jueves, 21 de noviembre de 2013

Simulacro de incendio

Esta semana ha tocado simulacro y los resultados no han podido ser mejores.

Sitio web ceipgranduquedealba.centros.educa.jcyl.es
Reproducimos el artículo publicado en la página web del Ayuntamiento de Tres Cantos, donde podréis ver esta misma información:

Los más de 200 alumnos del CEIP Enrique Tierno Galván batieron su propio récord al desalojar el colegio en sólo 3’05’’, durante el simulacro de incendio que se ha llevado a cabo en el centro. El objetivo: salir de forma ordenada y en el menor tiempo posible en cuanto suena la alarma, se cumplió con creces, ya que rebajaron en 3 segundos el tiempo obtenido el pasado año.

El Alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno y la concejala de Educación y Personas con Discapacidad, Manuela Gómez, quisieron comprobar de primera mano cómo se desarrolló este ejercicio práctico de evacuación del colegio que la dirección del centro realiza tres veces al año, para determinar la estrategia a adoptar ante un incendio, detectar posibles insuficiencias y definir las medidas correctivas.



Pues objetivo conseguido. Felicidades a todo el cole, profesores y alumnos...¡qué bien lo hicisteis!

viernes, 15 de noviembre de 2013

Jornadas de bici y Educación Vial

Esta semana, los chicos de 4º y 6º de primaria han salido de su rutina. Eso es lo que nos ha comentado Javier, nuestro flamante profesor de Educación Física.

El cole, junto con la empresa PEQUEVIAL, han enseñado a nuestros niños, a través de su programa "Peque Ciclista"la realidad del entorno por el cual se van a mover, precauciones y medidas de seguridad que deben tomar antes y durante su periplo ciclista, así como los peligros que conlleva circular por vías no adaptadas para los ciclistas.

Sitio web www.pequevial.es
Toda la información sobre este programa la tenéis en su página web, en qué consiste el programa, su metodología y objetivos. 

El pasado martes, 12 de noviembre, y el miércoles 13, las mañanas se desarrollaron de la siguiente manera: con un programa de 75´ de duración, se realizan 3 talleres diferentes.
  • Teoría: Breve paseo por la historia de la bicicleta y lo que ha supuesto este medio de trasporte en nuestras vidas. Veremos las partes más importantes de la bicicleta y repasaremos ciertos hábitos y conductas que debemos respetar dentro de la vía pública. Todo ello con material pedagógicamente adaptado a cada rango de edad.
  • Equipamiento y mantenimiento: Repasaremos de nuevo qué partes de la bicicleta no debemos descuidar, ya que de su buen estado depende nuestra seguridad: frenos, cubiertas, reglaje general de la bicicleta, etc. Pudiendo los alumnos realizar el mantenimiento de la bicicleta por ellos mismos, bajo la supervisión de un experto.
  • Práctica en circuito: Por último pasaremos a poner en práctica una serie de situaciones reales de tráfico para aprender y potenciar la forma de señalizar dichas maniobras.
Sitio web www.pequevial.es
Javier nos comenta que, en el patio del cole, se habilitó una zona para el circuito con señalización y todo. Los mayores tuvieron la oportunidad de salir del centro y vivir en las calles de Tres Cantos (concretamente a través del carril bici) una salida real.

Aplaudimos esta iniciativa y esperamos que, aparte de aprender, se lo pasaran genial!!


Para terminar, os dejamos esta interesante información: "Bicis y cascos, aprender a circular seguro en bicicleta jugando" en la que se nos vuelve a concienciar sobre la importancia de estar bien educados en esta materia y cómo es posible profundizar en el aprendizaje mediante la combinación del sistema tradicional y las nuevas tecnologías.

Espero que os sea de utilidad.

¡Hasta pronto!

lunes, 4 de noviembre de 2013

Talleres Científicos Museo Nacional de Ciencias y Tecnología (MUNCYT)

Tocar, jugar, disfrutar. Especialmente diseñados para los más pequeños pero aptos para todo tipo de públicos, los talleres científicos son una constante en los museos de ciencia que nunca falla. Sorpresa y diversión garantizada.
Sitio web www.elesapiens.com
EXPERIMENTA NOVIEMBRE - MUNCYT Madrid
Noviembre 2013
Acércate al museo a experimentar y aprender, un espacio y un tiempo para desarrollar el talento en familia.
Talleres familiares para niños a partir de 8 años. Grupos cerrados con un máximo de 6 componentes. Mínimo 1 adulto por familia.
  • Aforo: Máximo 20 personas
  • Horario: Sábados a las 11:30 h.
  • Reserva obligatoria: Completar formulario y enviarlo a reservasmad@muncyt.es
Debido al reducido número de plazas y con el fin de que el mayor número de niños pueda participar en las actividades, sólo se podrá solicitar uno de los tres talleres.
Las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción, en caso de completarse el taller se abrirá una lista de espera.

JARDÍN DE LA CIENCIA - MUNCYT Madrid

A partir del mes de octubre de 2013
Actividad dirigida a niños de 2º ciclo de Educación Infantil y 1º ciclo de Educación Primaria en la que se realiza una pequeña visita guiada a la sede madrileña del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como un taller científico adaptado a la edad del grupo.
  • Aforo: grupos escolares de hasta 60 alumnos.
  • Horario: martes, miércoles y viernes a las 10:00 h y a las 11:00 h.
  • Reserva obligatoria. Teléfono: 91 603 74 05. reservasmad@muncyt.es

CHARLANDO CON NUESTROS SABIOS Y TALLERES DEL MUSEO - MUNCYT Madrid

A partir del mes de octubre de 2013
Este ciclo de actividades consiste en talleres y charlas sobre ciencia y tecnología en MUNCYT Madrid.
Si tienes entre 8 y 14 años anímate a participar y descubre la ciencia navegando por el laberinto de ideas de un auténtico encuentro entre sabios, los científicos y los niños.
Para más información: charlando.muncyt@gmail.com
Organizado en colaboración con la Fundación de Apoyo al Museo.

INVESTIGADORES DEL FUTURO - MUNCYT Madrid

A partir del mes de octubre de 2013
Se trata de un actividad abierta sin inscripción y para todos los públicos, los más pequeños incluidos, que llevan a cabo alumnos de educación secundaria los domingos por la mañana en MUNCYT Madrid. 
El horario es continuo desde las 11:00 hasta las 14:00 h. 
Organizado en colaboración con la Fundación de Apoyo al Museo.
Para más información:investigador.futuro@gmail.com

jueves, 31 de octubre de 2013

El Tierno se viste de Halloween

Ambiente de fiesta envuelve hoy el colegio.

Las fiestas, sean por el motivo que sean, siempre son beneficiosas para los niños, principalmente, porque estrechan los lazos afectivos. La importación de esta costumbre, típicamente americana, ha hecho que pocos de nosotros nos resistamos a las emociones que conlleva la noche de Halloween.

Y este era el ambiente que se vivía en el ala del primer ciclo de primaria:


Nuestro cole se ha dejado llevar y la imaginación de nuestros artistas, grandes y pequeños, ha hecho el resto:






Os invitamos a que nos mandéis vuestras fotos, las que más os gusten. Colgaremos las más originales en esta misma entrada. Animaos y feliz halloween!!!

sábado, 19 de octubre de 2013

Beneficios de las Actividades EXTRAESCOLARES

Sitio web www.aulajoven.com
Las actividades extraescolares son aquellas que se realizan regularmente durante un periodo de tiempo, fuera del horario de clases y cuyo fin es potenciar el desarrollo físico, intelectual y social de los niños y jóvenes.

El que los chicos realicen actividades ya sean deportivas, culturales, académicas o de entretenimiento fuera del horario de clases les proporciona importantes beneficios para su desarrollo integral:
  • Adquieren un mayor y mejor control sobre su tiempo, aprenden a organizarse.
  • El realizar otras actividades aparte de la escuela los lleva a establecer hábitos de estudio.
  • Tienen la oportunidad de conocer ambientes diferentes.
  • Las actividades extraescolares les ayudan a socializar.
  • Las actividades físicas por ejemplo mejoran la coordinación motriz, los reflejos, les proporcionan mayor resistencia, agilidad, fuerza, elasticidad.
  • Las actividades artísticas sirven para que los niños sepan otras formas de expresarse y comunicarse; desarrollen su inteligencia músical y sentido del ritmo; adquieren mayor destreza oral, manual y visual, estimulan su creatividad e imaginación, alcanzan mayor confianza en si mismos.
  • Estimulan la sana competencia.
  • Trabajan el respeto y la tolerancia hacia los demás y las reglas del juego.
  • Adquieren la capacidad del trabajo en equipo.
  • Estimulan la lectura y escritura.
  • Las actividades extraescolares desarrollan el auto control, trabajan la integridad, honestidad, autodisciplina y constancia.
  • Se adquiere mayor concentración y memorización.
  • Enseñan a tomar decisiones, asumir responsabilidades, superar errores y disfrutar de los aciertos.
  • Ayudan a liberar sanamente la energía, divierten y relajan.
  • Refuerzan y se adquieren mayores conocimientos.
¿Qué opináis vosotros? 
¡Hasta pronto!

Información obtenida de la página www.peques.com

martes, 8 de octubre de 2013

DECÁLOGO DE CONSEJOS PARA EL CURSO ESCOLAR



Después de las vacaciones, un buen inicio de curso escolar es fundamental.  Ahora, cuando miles de estudiantes comienzan un nuevo curso escolar, es importante crear pautas en la vida familiar en favor del nuevo periodo que comienza. Además de definir expectativas, prioridades y rutinas, los padres deben comprometerse en acompañar de forma efectiva el proceso de aprendizaje de sus hijos. A fin de conocer de qué manera pueden ayudar a sus hijos a comenzar un nuevo año escolar con éxito, le ofrecemos un decálogo de buenas prácticas para facilitar el inicio del curso 2013-2014:


1º. PIENSE EN EL CURSO ANTERIOR
Antes de comenzar, es importante que padres e hijos reflexionen sobre lo acontecido el curso anterior. El objetivo es encontrar las fortalezas y debilidades académicas que lo marcaron, y analizar sus causas. Buscar aquello que funcionó bien, que favoreció el proceso de aprendizaje y también aquello que falló o que pudo hacerse mejor. Es clave reforzar los éxitos, buscar varias explicaciones de los motivos -no quedarse con una sola o con lo obvio- y, juntos, definir medidas para reforzarlas o superarlas.

2º. ESTABLEZCA OBJETIVOS
Vale la pena preguntarles a los niños cuáles son sus expectativas: qué les gustaría aprender este año y en qué les gustaría profundizar. También, es momento para comentar lo que tienen previsto aprender en el curso, sobre los retos que les esperan y cuáles son las nuevas áreas o materias qué les motiva, les interesa e ilusiona. De esta manera, se identificarán nuevos intereses y se podrá hacer seguimiento de su desarrollo.

3º. ELABORE UN “PLAN PARA EL CURSO”
Es importante fijar metas, priorizarlas, diseñar estrategias para su cumplimiento. Esto puede incluir un calendario, en el que se establezca un ritmo de trabajo a fin de no dejar todo para última hora y en el que se ordene las tareas que se deben realizar. Un propósito para no olvidar: no dejar atrás tareas ni trabajos, y dedicar diariamente un tiempo para repasar lo visto en clase.

4º. FIJE HORARIOS
Es fundamental fijar los horarios de estudio de sus hijos, incluyendo periodos de descanso ya que, según los expertos, los tiempos de trabajo no deberían extenderse más de dos horas seguidas. Es conveniente que ellos participan en la elaboración de su horario para aumentar su nivel de compromiso. Es necesario distribuir el tiempo de estudio, priorizando las tareas que se deben realizar. Es fundamental revisar el tiempo de ocio, que deberá reducirse tras el período vacaciones y, por supuesto, limitar el uso de la televisión, videojuegos, teléfonos móviles, etc. a favor de dedicar tiempo al deporte y el ejercicio físico.

5º. CREE HÁBITOS
Antes de empezar el curso escolar, es importante retomar horarios, ir adecuando las horas de sueño a la época de estudios, haciendo que la transición sea progresiva. De esta manera, es más fácil lidiar con el cambio de rutina y asegurar el máximo rendimiento desde los primeros días de clases. Desarrolle hábitos en la vida familiar que favorezcan la puntualidad y asistencia a clase, el aseo, la higiene, la alimentación sana y equilibrada, el orden y la organización, el respeto hacia los demás, el cuidado del medio ambiente, el cuidado del mobiliario y el material escolar…

6º. REVISE MATERIALES Y ESPACIOS
Revise con detalle que su hijo dispone de todo lo necesario para comenzar el curso. Es clave organizar los materiales escolares utilizados el año anterior (mochilas, textos y útiles), para saber cuáles están en buen estado y se pueden seguir usando. Prepare también las condiciones de estudio que se van a tener, busque el espacio adecuado para el estudio, un lugar que favorezca la concentración, sin ruidos ni sonidos que distorsionen, con luz clara y suficiente, y en la medida de lo posible mobiliario adecuado para evitar problemas musculares.

7º. FOMENTE LA AUTOESTIMA
Es clave elogiar los éxitos, por pequeños que sean. Es más importante valorar el esfuerzo que los resultados; por ello, en el proceso de aprendizaje es necesario animar al alumno cuando tenga dificultades, evitar el reproche ante los malos resultados o las comparaciones con los demás. Recompensar los logros con frases de ánimo y felicitación es más efectivo que comprarle un regalo.

8º. COLABORE CON EL CENTRO EDUCATIVO
Colabore con el centro educativo y tenga una actitud positiva. Desde un comienzo hay que abrir los canales de comunicación con los docentes. Visite al profesorado y tenga entrevistas asiduas con el tutor. No oculte la información al tutor y no le quite la autoridad al profesorado delante de su hijo/a. Conocer las normas del centro ayuda sobremanera al proceso educativo del alumno, conozca las normas de convivencia, respete el horario, sea puntual en la llegada al centro y controle las faltas de asistencia.

9º. USE LA AGENDA
Desde la primera semana, es conveniente que sus hijos lleven una agenda personal donde figuren los horarios de clase y las tareas que deben realizar, con sus respectivas fechas de entrega. Puede, además, llevar un listado con los temas vistos y el cronograma del centro, que incluya fechas de reuniones, celebraciones y entrega de boletines. Si la agenda escolar es el instrumento de comunicación entre el centro educativo y las familias, compruebe diariamente la agenda y lea las anotaciones que su hijo o los profesores han hecho y responda a las mismas en caso necesario.

10º. DESPIERTE SU CURIOSIDAD
Compre materiales educativos que despierten la curiosidad y el interés de los niños por el aprendizaje. Programe durante el año visitas a museos y bibliotecas, librerías, conciertos, visitas a municipios cercanos,… donde puedan complementar lo visto en clase y las temáticas que les interesan. Utilice estrategias efectivas de estudio como elaborar resúmenes y esquemas. Por otra parte, realizar actividades extraescolares en el propio centro educativo favorece la curiosidad, estimula la creatividad, fomenta el compañerismo, la identificación con el centro y la integración en la comunidad educativa.

Aprender a Aprender es fundamental. 
Enséñeles desde casa!

Artículo obtenido de la web www.educarm.es

lunes, 9 de septiembre de 2013

Bienvenidos al curso escolar 2013/2014

Os damos a todos la bienvenida a este nuevo curso escolar. 
Contamos con todos vosotros para hacer, de este año, un curso muy especial.

Vamos a aprender nuevas cosas, a reírnos, a jugar, a divertirnos, y a trabajar duro!

Nuestro cole abre sus puertas con la buena nueva que el aula de 3 años permanece abierta. 
Este año tenemos que demostrar que así debe seguir siendo.

Bienvenidos.


"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
(ALBERT EINSTEIN)